lunes, 7 de noviembre de 2011

La revolución tecnológica ha suplido el arte médico de explorar y diagnosticar.

    La palabra revolución puede dar lugar a equívoco. Estamos donde estamos gracias también a todo lo hecho en años pasados en la Academia. Si hay algo verdaderamente revolucionario es adaptarse a los nuevos tiempos. La sociedad cambia y las instituciones no pueden estar al margen: tenemos que estar en continua evolución y en condiciones de responder a las nuevas demandas de la ciencia médica y de la población. Terminología médica -¿De qué forma ayudará el Diccionario a acercar la medicina a la sociedad? -Como ya nace con vocación de servir a todos los públicos, su potencial, a priori, es enorme. No es por y para el profesional. Lo trasciende y sirve también al estudiante, al periodista, al traductor o al jurista y, en general, a cualquier persona interesada en salud y en el uso correcto de la terminología médica. La primera edición es también el primer paso de un recorrido largo. La versión electrónica es un elemento clave para la actualización con una celeridad que sería imposible en el papel. No se trata de enfrentarlas o determinar si una tiene más o menos peso. La riqueza de nuestra lengua está fuera de toda discusión; una riqueza que es incluso mucho mayor si la ampliamos a toda la comunidad hispanoamericana. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario