La Fecundación In Vitro (FIV) nos informa que entre los ovocitos crecidos en laboratorio y el espermatozoide salen embriones viables, estos no se implantarán a ninguna mujer, sino que serán estudiados hasta los 14 días de desarrollo, el límite que marca la ley antes de decidir si se congelan o se dejan morir.
Consiguieron replicar lo que ya habían logrado en ratones. A partir de tejido de ovarios congelados de mujeres que se habían sometido a una operación de cambio de sexo, lograron obtener células madre germinales que, cultivadas en el laboratorio, produjeron ovocitos inmaduros. Cuando estos se insertaron en ovarios humanos puestos dentro de ratones, se vio que desarrollaban y producían ovocitos.
Poder 'fabricar' ovocitos a partir de tejido ovárico con independencia de la edad de la mujer y, por lo tanto, de su reserva ovárica, sería una solución perfecta para muchos casos de infertilidad femenina que en la actualidad requieren de donación de ovocitos para poder gestar un niño.
En un principio se trataría de una técnica indicada para mujeres con menopausia precoz, por efecto de alguna cirugía, experimenten un fallo ovárico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario