lunes, 26 de marzo de 2012

El SIDA

    El virus de inmuno deficiencia humana (VIH) ataca directamente a las defensas del cuerpo, debilitando el sistema inmunitario hasta convertirlo en vulnerable a gran número de infecciones.



   En cambio, el SIDA es la manifestación de la última etapa del VIH, que se convierte en síndrome de inmuno deficiencia adquirida y este diagnóstico puede tardar más de 10 años en producirse.

   Por otro lado, a través de los estudios llevados a cabo tras estas devastadoras estadísticas de mortalidad que deja el VIH en nuestra sociedad, se han ido desentrañando los principales síntomas básicos de este peligroso virus, logrando establecer con precisión cuáles son los medios de contagio más comunes y combatirlos con medios de prevención cada día más contundentes y numerosos.

   Una más que positiva noticia gira en torno a los esfuerzos en cuanto a investigaciones que avancen hacia una cura, potenciando el actual tratamiento general del SIDA y haciendo hincapié en ampliar las diferentes pruebas que determinan el diagnóstico del VIH y conseguir una de las grandes quimeras para vencer este mal: aumentar el número de vacunas probadas contra el SIDA.



http://www.inspiraction.org/salud/sida?gclid=COPp2rCThK8CFcgntAoddFoR4A 

miércoles, 21 de marzo de 2012

Esfuerzos internacionales para una vacuna contra la tuberculosis

    Esta enfermedad infecta cada año a nueve millones de personas y se cobra al menos otro millón y medio de vidas. Pero más allá de las pérdidas humanas, la tuberculosis supone también una importante carga económica en numerosos países en desarrollo, debido a que se ceba sobre todo con adultos jóvenes.

    La única vacuna disponible en la actualidad muestra unos buenos niveles de protección en los niños, pero no resulta tan eficaz cuando los pacientes llegan a la adolescencia y la enfermedad está en su fase respiratoria, en la que resulta altamente contagiosa.



    Por eso, los nuevos esfuerzos van dirigidos a diseñar una nueva terapia, más eficaz que ésta, bien por sí sola o en combinación con ella. Y para ello, como señalan los firmantes del nuevo plan de acción, "será necesaria la colaboración y coordinación de investigadores, donantes, gobiernos y otros actores.

    Empezamos hace 10 años con un catálogo vacío de proyectos y hemos hecho avances increíbles. Pero tenemos que perseverar. Dada la tendencia global (de incidencia de la tuberculosis), si fallamos en el desarrollo de una nueva vacuna eficaz pondremos a mucha gente en peligro.



http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/03/20/biociencia/1332250244.html